Una docena de… cosas sobre #InnoBI15

Cuando uno asiste a un evento sobre innovación tecnológica y/o empresarial (aka «sarao») llega siempre a casa con las pilas cargadas y con un montón de ideas que pelean en la cabeza por ser las primeras en verse en píxeles (o papel). «Esta vez sí». Y esa afirmación te la crees, una vez tras otra.

Aún así, escribo estas líneas con el convencimiento, una vez más, de que esta vez sí que sí. Que en esta ocasión alguno de esos destellos neuronales que chisporrotean en mi mente verán alguna vez la luz. Por lo menos, esta vez tengo un lugar donde llevarlos a cabo (frase patrocinada por espacio3cowork).

Como siempre, me llevo de este sarao muchas cosas. Aprendizajes, cosas bonitas… y también alguna fea. Nunca he sido amante de las listas, pero en esta ocasión me apetece dejar constancia de una docena de cosas con las que me quedo de este Innova Bilbao.

4 cosas bonitas

  • La voz de Inma Ferragud en su presentación y su manera de hablar al público.
  • Compartir el día con @txas5 (no me eches la bronca, Señor Muñoz. Enlazo a su Twitter porque no tiene blog… creo) y Ainhoa después de pasar demasiado tiempo sin coincidir en ningún sitio.
  • Recordar un proyecto de mi antiguo trabajo en el que pretendíamos utilizar robots Mindstorm de Lego para abrir sobres y escanear facturas.
  • La charla de apertura de Manel Fuentes, totalmente fuera de su papel de showman y humorista.

4 cosas feas

  • Que a estos eventos vamos todos sin desayunar. Si no, no se explica que a la hora del café los croissants (muy ricos, por cierto) desaparecieran en un abrir y cerrar de ojos.
  • Perderme la jornada del sábado tarde y seguir solo algunas charlas de la sesión matinal vía streaming. Impecable WiFi y emisión, por cierto.
  • Comprobar que se tuitea mejor cuando uno asiste de manera presencial a este tipo de eventos.
  • No haber atracado a Pablo Casado para resolver una duda sobre… bueno. Sobre una idea. Dice Maitane Valdecantos que mejor no la explique en público 😉

4 aprendizajes que me llevo

  • Que la moda de los selfies puede abrir utilidades sorprendentes gracias a dispositivos como Nixie.
  • Que LinkedIn «facebookea», y eso no tiene por qué ser malo necesariamente.
  • Que una buena asesoría legal y financiera es lo más coñazo de iniciar una aventura empresarial y, a la vez, es probablemente lo más importante.
  • Que además de importantes, también debemos ser relevantes. Que esa relevancia pasa por el SEO, y que ese SEO no se limita a acciones a tomar en la red, sino también echándole morro en el 1.0

[BONUS TRACKS] (porque una lista sin añadidos no mola)

4 acciones a tomar en lo personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *