Influencers. ¿Qué son?

El uso generalizado de smartphones y la gran actividad que se genera en las redes sociales está cambiando la manera en la que buscamos productos y servicios. El hecho de que cualquiera de nosotros pueda emitir una opinión sobre lo que le ha parecido tal o cual producto ha provocado que las empresas estén siempre atentas a lo que se dice de ellas en el entorno digital.

La popularización de páginas como TripAdvisor combinada con la audiencia que generamos las personas con nuestra actividad en la red ha creado una nueva figura que llama la atención por igual tanto a restaurantes y hoteles por un lado, como a potenciales clientes por otro: los llamados influencers. Personas que tienen un seguimiento considerable en la red y cuyas recomendaciones tienen muy en cuenta sus seguidores a la hora de realizar una compra. Por poner un ejemplo: una foto mía en Instagram diciendo que he comido de lujo en La Marina Company no tendrá la misma repercusión que si la publica Rafa Nadal. Ni en la red social, ni en la caja del restaurante. Estos influencers no tienen por qué ser conocidos por el público general, sino por gente interesada en un ámbito determinado. Siguiendo el ejemplo anterior, tendrá más credibilidad una crítica gastronómica de Karlos Arguiñano que una de Rafa Nadal.

Se da el caso de restaurantes que se ponen en contacto con estas personas para contratar una campaña de promoción, y que vendría a ser lo mismo que si les hacen un anuncio, sin más. Pero también existe el caso inverso. El de los influencers que van a ofrecerse a los sitios prometiendo criticas positivas a cambio de X invitaciones al local. O lo que es peor, amenazando de hacer malas críticas en caso de que no se acepten sus condiciones. A finales de enero se ha difundido el caso de una youtuber que pedía por mail 5 noches gratis a un hotel para enseñarlo en sus redes y recomendarlo. La respuesta de los propietarios fue un rotundo y público no.

Es por eso que te recomiendo un par de cosas. En primer lugar, que pongas muy en cuarentena las opiniones que leas en estos foros y que te quedes, por ejemplo, con aquellas que publiquen una fotografía del tíquet como prueba de haber asistido. Y en segundo, que si vas a escribir una crítica de algún local en concreto, díselo primero a los responsables del local. Es la mejor manera de ayudarles a mejorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *