Facebook llevaba tiempo anunciando su intención de desembarcar en el mundo del flirteo mediante una aplicación de citas y por fin lo ha hecho realidad con Facebook Dating. De momento, y como relatan en The Verge en una entrevista a Nathan Sharp, manager del producto, está en periodo de pruebas en Colombia.
Para empezar, vamos a ir calmando algunos terrores y sudores fríos que les pueden estar entrando a algunas personas en este momento, en especial a padres y madres de menores 😉
Facebook Dating solo podrá ser usado por perfiles mayores de 18 años
- NO se activará por defecto cuando esté disponible
- No incluirá publicidad ni habrá funciones premium de momento
- Se habilita, de momento, únicamente en las aplicaciones móviles
- En el momento de crear nuestro perfil en Facebook Dating, solo se importará nuestro nombre y edad de Facebook, y nos animarán a escribir una descripción personal, además de compartir fotografías y una serie de respuestas a preguntas del tipo «¿cómo sería tu día ideal?». Este perfil, además de utilizarlo en la nueva aplicación, también podremos adjuntarlo a eventos a los que hayamos confirmado nuestra asistencia o interés, algo que podrá hacer que la gente pueda pinchar en él.
ENTONCES, ¿LA GENTE NOS PUEDE VER Y ESCRIBIR SIN QUE EXISTA UN MATCH PREVIO?
Así es. Al contrario que ocurre con aplicaciones como Tinder en la que no se habilita un espacio de conversación si no hay coincidencia de gusto por ambas personas, en Facebook Dating puede enviarse un mensaje si existe interés solo por una parte. Ese mensaje solo permitiría incluir texto y emoticonos.
Si pensabas poder ver si tus amistades de Facebook están utilizando esta aplicación para lugar, olvídate de ello. No vas a poder verlas, ni a ellas ni a las personas que tengas bloqueadas. Sí que te aparecerán los «amigos de tus amigos» y todas aquellas personas ajenas a tus círculos de amistades. O sea, que si eliminaste a tu ex y no bloqueaste su perfil, puede que te aparezca en las sugerencias. Solo te avisamos 😉

VALE, PERO, ¿POR QUÉ DICES QUE FUNCIONARÁ MEJOR QUE NINGUNA?
Pues por una sencilla razón: la base de datos de información que Facebook tiene sobre nuestra persona es enorme. No solo por lo que decimos que nos gusta, los lugares en los que compartimos que estamos o el análisis de nuestra actividad en la red. Pocas veces llevamos desactivada la geolocalización de nuestro móvil, con lo cual compartimos la ubicación de nuestra rutina (y cuando salimos de ella).
Aunque no lo digamos públicamente, Facebook tiene medios para saber a qué sesión de cine solemos ir, qué tipo de películas vemos, si nos quedamos a cenar por ahí después, con quién (en caso de que también tenga Facebook con geolocalización activada) y si después volvemos a dormir a casa. Pero no solo eso. Hay muchos servicios a los que accedemos mediante Facebook Connect, un servicio que nos evita tener que recordar un montón de contraseñas pero que entraña algunos riesgos, como ya escribí en un artículo de espacio3.net.
Sabe qué diarios digitales visitamos, las noticias que leemos, las listas de Spotify que escuchamos (y las que tenemos privadas)… con toda esta información Facebook se puede hacer un muy buen perfil de comportamiento y recomendarte personas afines, en mi opinión, con un alto grado de compatibilidad. Porque, musicalmente hablando, ¿te atrae más una persona por la música que comparte y escucha en el coche, o por la que se pone en privado com auriculares en la cama en momentos de bajón? Exacto: dependiendo de si buscamos una relación esporádica o un lazo más duradero y sentimental.
Y eso, Facebook también lo intuye 😉